lunes, 24 de septiembre de 2012


6) Leer los siguientes textos donde se plantean algunas problemáticas ambientales:





Luego de leer las situaciones planteadas, identificá los principales problemas ambientales presentados en cada caso, sus causas y consecuencias.

5) Realizar lo que a continuación  te muestro


 

IMAGEN SISTEMA DEL PLATA

4) Ubica en un mapa de América la cuenca del Plata.
 
Responde:
a) ¿Qué tipo de cuenca es la del Río de la Plata?
b) ¡Qué características tiene y cuáles son sus problemáticas?
c) ¿Cuáles son los principales ríos del sistema del Plata?
d) ¿Cuál es el río colector?
e) ¿Dónde nace el río Paraná? ¿Qué ríos recibe por su margen derecha y por su margen izquierda?
f) ¿Dónde nace el río Uruguay? ¿Qué ríos recibe por su margen derecha y por su margen izquierda?
g) ¿De qué forma desemboca el río Paraná? Definir ese tipo de desembocadura.
h) ¡Qué ciudades importantes están ubicadas a orillas de ambos ríos?
i) ¿Cuáles son los principales puentes que cruzan estos ríos? ¿Qué localidades vinculan?
 
Ubica:
- las Cataratas del Iguazú
- las islas Talavera, Yacyretá, Apipé Grande y Apipé Chica
- el complejo argentino-paraguayó de Yacyretá
- el complejo argentino-uruguayo de Salto Grande
- el túnel subfluvial Uranga-Begnis (ex-Hernandarias)
- los puertos más importantes desde Rosario hasta La Plata
 

3)  Leer las siguientes poesías referidas al Paraná, y explica por qué en el texto de Ariel Ramírez se dice con respecto al Paraná que...

 

... es hijo de las cumbres y de las selvas

... es padre de las frutas y las maderas

... florece en deltas tu corazón


Y respecto del texto de Aizemberg, responde: ¿a qué fenómeno se refiere? ¿Cómo lo describe?

 

Averigua cuáles son las causas de las crecidas del Paraná y de qué manera piensas que podrían controlarse sus efectos.



2) A continuación te presento un conjunto de textos referidos a las condiciones climáticas de los diferentes países del continente americano:

Luego realiza lo siguiente:
a) Subraya en rojo los textos teniendo en cuenta palabras o frases que demuestren condiciones del clima
b) Deduce a qué tipos de climas hace referencia cada uno de los textos.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5: "Relacionando factores fìsicos y humanos"
 
1) Construir con los datos que aparecen a continuación los siguientes climatogramas:

Luego, contestar las siguientes preguntas de cada uno de los climatogramas:
a) ¿Cuál es la temperatura máxima y mínima y con cuántos grados? ¿En qué meses se producen?
b) ¿Cuál es la amplitud térmica anual? ¿Cómo la clasificarías (baja -10º; moderada entre 10º y 20º; alta + de 20º)?
c) ¿Cuál es el promedio anual de temperaturas?
d) ¿En qué mes se producen las máximas y mínimas precipitaciones y con cuántos milímetros?
e) ¿Cuál es el monto anual de las precipitaciones? ¿Cómo las clasificarías (excesivas + de 2000 mm; abundantes entre 2000 y 1000 mm; suficientes entre 1000 y 500 mm; escasas entre 500 y 100 mm; insuficientes - de 100 mm)?
 
Teniendo en cuenta los datos analizados en los ítems anteriores, más la ubicación de la ciudad y su altura sobre el nivel del mar determinar de qué tipo de clima se trata y qué factores geográficos lo modifican.

miércoles, 8 de agosto de 2012

9.- Postear imágenes en video y fotos de ese entonces.

Área Inundación





FUENTE: Cooperativa de Agua Potable

Obras posteriores
Alcantarilla camino al Cementerio
Base canal calle Tucumán
Canal calle Tucumán
Canal calle Tucumán
Retroexcavadora en canal maestro
Limpieza de Canal Maestro
Acondicionamiento canal Zona Norte
Canal Maestro