3.- Redactar un texto donde se describa lo siguiente:
¿Cuál es el problema que originó el conflicto?
¿Cuáles son las causas y las consecuencias de ese conflicto?
¿A qué grupos sociales afecta ese problema?
¿Qué acciones realizaron las partes involucradas en el
conflicto?
Los 33 presidentes asisten a la VI Cumbre de las Américas, en Cartagena de Indias, para presionar al líder de EE.UU., Obama, para que abandone la política discriminatoria con Cuba y decida un giro en la lucha antidrogas.
Si bien no figuran en la agenda oficial, los tres temas más preocupantes son: la reintegración de Cuba al sistema interamericano, la despenalización de las drogas y la soberanía de las Islas Malvinas.
El lugar elegido para la reunión, Venezuela, es un país con una larga lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado ligado a la pobreza. Obama, al respecto, comentó que dicho territorio no es visto como una amenaza para Estados Unidos; aunque en ese lugar se están destruyendo las instituciones democráticas, se está impidiendo el libre derecho a la expresión y a la organización de la oposición.
Refiriéndose a Cuba, el presidente estadounidense la definió como en Estado antidemocrático y autoritario. Rechazó la legalización de las drogas; mientras que Otto Pérez Molina (Presidente de Guatemala), fue el que más presionó para lograrla.
El canciller argentino Héctor Timerman pidió que apoyen la resolución sobre las Malvinas porque la agresión colonial contra un país es la agresión colonial a todos.
Los 33 presidentes asisten a la VI Cumbre de las Américas, en Cartagena de Indias, para presionar al líder de EE.UU., Obama, para que abandone la política discriminatoria con Cuba y decida un giro en la lucha antidrogas.
Si bien no figuran en la agenda oficial, los tres temas más preocupantes son: la reintegración de Cuba al sistema interamericano, la despenalización de las drogas y la soberanía de las Islas Malvinas.
El lugar elegido para la reunión, Venezuela, es un país con una larga lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado ligado a la pobreza. Obama, al respecto, comentó que dicho territorio no es visto como una amenaza para Estados Unidos; aunque en ese lugar se están destruyendo las instituciones democráticas, se está impidiendo el libre derecho a la expresión y a la organización de la oposición.
Refiriéndose a Cuba, el presidente estadounidense la definió como en Estado antidemocrático y autoritario. Rechazó la legalización de las drogas; mientras que Otto Pérez Molina (Presidente de Guatemala), fue el que más presionó para lograrla.
El canciller argentino Héctor Timerman pidió que apoyen la resolución sobre las Malvinas porque la agresión colonial contra un país es la agresión colonial a todos.
Muy buena la respuesta a lo preguntado
ResponderEliminar