domingo, 1 de abril de 2012

CORDILLERA DE LOS ANDES: Cadena montañosa de Sudamérica que se extiende casi paralela a la costa del Pacífico, desde el cabo de Hornos hasta las proximidades de Panamá. Es uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo. La cadena tiene 7.200 km de longitud, 240 km de ancho y un promedio de 3.660 m de altura. Desde su estrechamiento final al sur de Chile, los Andes se extienden en cadenas paralelas por Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. En Venezuela se divide en tres cadenas distintas. A lo largo de su extensión, la cordillera se levanta abruptamente desde la costa del Pacífico.


Todos los pasos o puertos de montaña de los Andes situados al norte de la Patagonia, se ubican a gran altura y son estrechos, escalonados y peligrosos. Se han tenido que construir diversas vías férreas a través de estos pasos.


Los Andes albergan numerosos volcanes, entre los que destacan el Tungurahua (5.033 m), el Cotopaxi (5.897 m) y el Chimborazo (6.267 m), en Ecuador; el Nevado de Tolima (5.215 m), en Colombia; y el Llullaillaco (6.723 m), en la frontera entre Argentina y Chile. Otras cumbres importantes son el Ancohuma (6.550 m), en Bolivia; el Huascarán (6.768 m), en Perú; y el Aconcagua (6.960 m), en Argentina, la montaña más alta del continente americano. Dentro de la cadena existen altiplanos, como el de Quito (3.050 m aproximadamente) y el que se encuentra en el lago Titicaca (3.960 m). Las cumbres están cubiertas por nieve a partir de los 1.220 m de altura en el extremo sur de la Patagonia, y su altitud fluctúa entre los 4.570 m y los 5.490 m en las proximidades de la línea ecuatorial.


Los ríos que desembocan en el océano Pacífico son cortos en recorrido y pequeños en caudal, debido a que en la región montañosa andina las lluvias son estacionales. Por el contrario, los ríos del este son largos y suministran agua en abundancia traída por los vientos alisios, que producen precipitaciones en cuanto las nubes se aproximan a la cordillera andina. Los ríos del norte de los Andes colombianos desembocan en el mar Caribe a través de los ríos Magdalena, Cauca y Atrato; en las mismas aguas caribeñas, pero hacia el este, por el río Orinoco; y en el Atlántico por los ríos Negro y Japurá, que son afluentes del río Amazonas.



LLANURA AMAZÓNICA: Ubicado en la región norte de Brasil, la llanura abarca gran parte de la cuenca del río Amazonas, que nace en los Andes peruanos y desemboca en el Océano Atlántico, siendo el más largo del mundo.

Físicamente es una región muy plana, la mayor parte del territorio se localiza a menos de 3.000 metros de altitud.

La llanura Amazónica es muy plana debido a los cientos de ríos que discurren por ella. En la mayor parte de la llanura no hay ni cerros ni montañas. El río Amazonas discurre por toda la región, muchos afluentes importantes modelan y suavizan el relieve de la llanura.
El clima es sumamente cálido y húmedo, con temperaturas medias de 26ºC y precipitaciones superiores a los 2000 mm. anuales.


Allí se despliega la selva tropical que cuenta con una enorme diversidad biológica. Esta, representa un tercio del total de las selvas tropicales del mundo y tradicionalmente su explotación se concentró en la extracción de maderas, frutos y resinas. En la actualidad está siendo deforestada para liberar campos y utilizarlos para el cultivo y la cría de ganado. Al mismo tiempo, su enorme diversidad biológica está siendo valorada como recurso aprovechable mediante el desarrollo de tecnologías para producción de nuevos materiales o la modificación de especies útiles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario